En bioquímica, un sistema heterogéneo es un sistema
termodinámico formado por dos o más fases. Se reconoce porque se pueden
apreciar las distintas partes que componen el sistema, y a su vez se divide en interfaces.
Es una materia no uniforme que presenta distintas propiedades según la porción
que se tome de ella.
El granito es un ejemplo de sistema heterogéneo, al estar
constituido por unos gránulos duros y semitransparentes, el cuarzo, unas partes
más blandas y con un ligero tono rojizo, el feldespato, y unas manchas oscuras
y brillantes que se exfolian con mucha facilidad.
Otro ejemplo es: Si a un vaso de agua le agregamos una
cucharada de sal, una cucharada de arena y virutas de hierro, los componentes
se distinguirán a simple vista.
"MEZCLAS HETEROGÉNEAS"
CRIBA:
La criba es un utensilio que se emplea para limpiar el grano
(principalmente del trigo) de la paja, el polvo y otros sólidos no deseados con
que se haya mezclado. A esta operación se la llama ahechar.
La criba sencilla, que también se denomina harnero, zaranda,
cribo y juera, se compone de un aro ancho y delgado de madera y de un fondo
diversamente agujereado y de diferentes materiales, según la operación y la especie
de grano a que se destina.
El fondo de la criba es por lo común de cuero crudo,
taladrado de agujeros proporcionados al objeto de la operación. Si sólo se
quiere limpiar el trigo del polvo, los agujeros son largos y angostos; si se
pretende separar el grano menudo del grueso, los agujeros son proporcionados
para dejar pasar los primeros y detener los segundos. Las cribas con el fondo
de espartos poco distantes entre sí, llamadas más comúnmente jueras, sólo se
emplean para separar el polvo y las semillas menudas del trigo.
FILTRACIÓN:
Generalmente al medio mecánico poroso es usado para la
separación mecánica que se le llama filtros, tamices, cedazos, criba, o
popularmente e incorrectamente: mallas o telas.
En un sistema formado por agua y aceite, por ejemplo,
el agua, por ser más densa, se ubica en la parte inferior del embudo y es
separada abriendo una llave de paso de forma controlada.
FILTRACIÓN:
Se denomina filtración al proceso unitario de separación de
sólidos en una suspensión a través de un medio mecánico poroso, también
llamados tamiz, criba, cedazo o filtro. En una suspensión de un líquido
mediante un medio poroso, retiene los sólidos mayores del tamaño de la
porosidad y permite el paso del líquido y partículas de menor tamaño de la
porosidad.1

Generalmente se utiliza el término filtrar cuando nos
referimos a la separación mecánica de partículas de menor tamaño que coloidal,
(colar o tamizar cuando son partículas mayores), o que no se ven a simple
vista.
SEPARACIÓN MAGNÉTICA:
La separación magnética es un proceso físico, que sirve para
separar dos objetos (en la que uno debe ser ferroso o tener propiedades
magnéticas y el otro no) a través del uso de separadores como imanes.
El método consiste en acercar un imán a la mezcla a fin de
generar un campo magnético, que atraiga al compuesto ferroso dejando solamente
al material no ferroso en el contenedor.
Un ejemplo es el azufre mezclado con limaduras de hierro. Al
acercar un imán a una mezcla de limaduras de hierro y azufre, las limaduras son
atraídas hacia el imán, logrando separar el hierro del azufre.
Es un método bastante útil en cuanto a separación entre
materias.
DECANTACION: La decantación es un método físico utilizado para la
separación de mezclas, se usa para separar un sólido de un líquido o dos
líquidos, uno más denso de otro y que por lo tanto ocupa la parte superior de
la mezcla.
Es un proceso importante en el tratamiento de las aguas
residuales.
No debe ser confundida con la separación gravítica, que es
la separación por gravedad de los sólidos suspendidos en el agua (arena y
materia orgánica).
Existen diferentes tipos de decantación:
- Decantación sólido-líquido: Se utiliza cuando un componente sólido se encuentra depositado en un líquido.
- Decantación líquido-líquido: se separan líquidos que no pueden mezclarse y tienen densidades diferentes; el líquido más denso se acumula en la parte inferior del sistema. En el laboratorio se usa un embudo de bromo, también conocido como embudo de decantación, o inclusive, embudo de separación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario